Skip to main content

Técnicas usadas en la fisioterapia


Las técnicas que se usan en la fisioterapia son múltiples y variadas, va más allá de que se puede llevar a cabo una ordenación según las utilidades y los medios empleados. Y, por lo tanto, todo dependerá de los síntomas que sienta el paciente.

Terapia manual

Una de las primordiales utilidades de los fisioterapeutas son sus propias manos, por lo cual hay una variedad de técnicas que tienen la posibilidad de englobarse dentro de la terapia manual:

1. Masoterapia

Comprende diferentes técnicas o modalidades de masaje, como el masaje terapéutico, el masaje deportivo, el masaje del tejido conjuntivo o el crio masaje (aplicación de frío) y técnicas como el drenaje linfático manual terapéutico o técnicas cursos neuromusculares.

2. Kinesioterapia

Procedimiento curativo que se fundamenta en los movimientos activos o pasivos del cuerpo o de una sección del mismo. Esto se consigue por medio de la aplicación de una fuerza externa que va a producir un movimiento sin que el sujeto haga una contracción muscular facultativa. Está indicada en procesos donde esté comprometida la movilidad articular.

3. Fisioterapia manual ortopédica

Se enfoca en el diagnóstico y régimen de las lesiones musculo esqueléticas (lesiones de cadera, hombro o rodilla y mal de cuello y espalda).

4. Procedimientos cursos de reeducación de la conducta postural

Radica en la ejecución de ejercicios de estiramiento, catalogados posiciones, que cuidan las articulaciones y eliminan las afecciones derivadas de contracturas y bloqueos musculares, deformidades de columna (escoliosis) o consecuencias de traumatismos.

5. Estiramientos analíticos

Maniobras terapéuticas cuyo fin es estirar construcciones del tejido blando acortado para incrementar la amplitud del movimiento. Esta práctica está indicada en contracturas musculares, quemaduras y cicatrices retráctiles o en inmovilización prolongada.

6. Fisioterapia neurológica

Se apoya en el grupo de terapias para tratar dolencias del sistema nervioso con el objetivo de educar o reeducar el tono postural, sinergias y patrones neuromotores patológicos. Está indicada en lesiones cerebrales (Parkinson), lesiones periféricas (parálisis de nervios periféricos), lesiones de médula espinal (espina bífida, esclerosis múltiple, ELA) o síndromes neurológicos infantiles.

7. Fisioterapia respiratoria

Radica en la ejecución de una secuencia de métodos para la desobstrucción de las fuentes aéreas, la reeducación respiratoria y de readaptación al esfuerzo con el propósito de hacer mejor el desempeño de los músculos del electrónico respiratorio y el trueque de gases, de esta forma como incrementar la resistencia. La fisioterapia respiratoria está sugerida en casos de patologías neuromusculares como distrofias, esclerosis múltiple o ELA, y además luego de intervenciones quirúrgicas.

8. Fisioterapia obstétrica

Hablamos de una secuencia de ejercicios de gimnasia miastenia hipopresiva dirigidos a impulsar el suelo pélvico. Su nombre procede del hecho de que los ejercicios se hacen en hipo presión, ósea, anulando la presión que ejercen el diafragma y los músculos del abdomen sobre los músculos del suelo pélvico.

9. Vendaje servible y vendaje neuromuscular

El vendaje servible radica en la aplicación de tiras adhesivas elásticas o inelásticas cuyo propósito es limitar los movimientos que afectan a las construcciones perjudicadas sin limitar otros movimientos. El vendaje neuromuscular se ejecuta por medio de cintas de algodón con un adhesivo acrílico que vendan el músculo desde su nacimiento hasta su inserción. El propósito es subir la piel para incrementar el espacio subcutáneo y de esta forma contribuir a bajar la extravasación de líquidos para achicar la hinchazón y el mal.

10. Fibrólisis diacutánea

Técnica que radica en la aplicación de ganchos sobre la piel para paliar las afecciones ocasionadas por la devastación de adherencias de las membranas que cubren los músculos, como la aponeurosis; el gancho asiste para juntar y fijar estas construcciones. Cada gancho tiene un tamaño y curvatura diferentes para ajustarse a los relieves del cuerpo.



Comments

Popular posts from this blog

Beneficios de la calefacción

Generalmente, la calefacción es conocida como el sistema en el que se aporta calor a un lugar o a una persona, con la principal finalidad de mantener o aumentar la temperatura del mismo.   Asimismo, cuando una persona decide adquirir e instalar una caldera de calefacción individual o central. Del mismo modo, muchas personas prefieren usar las calderas de calefacción central, ya que estas son una única fuente de calefacción que se usa para mantener o aumentar el calor de todo el hogar.   ¿Cuáles son las ventajas que tienen las calderas de calefacción central? Los sistemas de calefacción central cuentan distintas ventajas que los caracterizan, las mismas son que este tipo de calefacción optimiza la producción de calor que emite, es decir, que su única fuente de calor es usada para mantener la temperatura en varios hogares debido a que estos pueden hallarse en un mismo lugar o en varios.   Del mismo modo, ya que se trata de una instalación completamente comunitaria los vecinos no tendrán

Nokia 6.2, nuevo y espectacular móvil con Android One

Parece ser que finalmente Nokia ha encontrado su mercado dentro del sector de smartphones, la gama media es donde han centrado todos sus esfuerzos. Eso no es algo que este a discusión. La compañía fabricantes de smartphones ha apostado por Android One como la versión que poseen sus terminales más asequibles, como lo es el nuevo: Nokia 6.2 . Berlín ha sido la sede donde la compañía de origen finlandes ha decido dar un paso adelante en la renovación de su serie 6. HMD Global trae el nuevo Nokia 6.2 con un concepto realmente básico, el cual está pensado para satisfacer las necesidades de todos los usuarios sin tener que gastar una fortuna en un smartphone. El Nokia 6.2 tiene como principal característica un panel 6,3 pulgadas en FullHD+ , siendo realmente espectacular y un paso adelante del modelo anterior. Además, que la pantalla ha sido denominada como PureDisplay , esto debido a que tiene calidad HDR . Siendo una grandiosa novedad. El Nokia 6.2 tiene un Snapdragon 636 , que es maravi

Finalidad de una Soldadura

A lo largo del tiempo, se han creado y producido distintos métodos para poder lograr la unión de una pieza junto con otra, independientemente de los materiales en cuestión. Uno de ellos es la  soldadura . Este es uno de los métodos más importantes que se tiene hasta la actualidad, para lograr la unión fuerte de un material de tendencia metálica junto con otro material también metálico. ¿Cómo se produce una soldadura? La  soldadura  para una comprensión básica principalmente, es el proceso en el cuál se logra la fijación o unión entre dos o más materiales metálicos o también termoplásticos, por medio de una fundición. Esta coalescencia se logra al fundir también un elemento extra que puede ser metal o plástico, que al fundirse genera, lo que se llama,  un baño de soldadura de material caliente o fundido y al enfriarse, genera la unión compacta y fuerte llamada cordón. Para poder lograr la obtención del baño de soldadura, puede utilizarse concretamente en conjunto la presión y